top of page

🔎OPINION- DESECONOMIA A ESCALA DECRECIENTE EN VENEZUELA

  • Foto del escritor: ECONOMIA M2
    ECONOMIA M2
  • 29 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


En algunos sitios los precios son más de lo acordado y algunas esferas del sector público y privado apuestan al libre dólar y lo practican y si concilian al dólar para los empresarios no pudiere ser menos oportuno los Sueldos y Salarios (SyS) en $ para sector público y yo de verdad como Economista y tengo la plena convicción de que nuestro problema radica en estar en presencia de una deseconomia a escala decreciente dónde cada día se aprecia más lo depreciable y solo fortalece a los poderes oligopolicos - monopolicos destruyendo (descapitalizando) @ las PyME y los empresarios sin producir, solo importando, desestimulando y contraviniendo lo poco q se produce en el país.

Debemos imitar a los Chinos quienes tienen bloqueada las páginas que causan informaciones torcidas o que suelen ser causante de alteraciones emocionales de desestabiliación, boicot o saboteó como Facebook, Instagram, Google, Twitter, Gmail, Yahoo, Hotmail y todas las redes. En CHINA solo utilizan WECHAT con eso envían correo, mensajes, noticias, pagan y cobran, está adherido q servicios básicos a la cuenta bancaria asociada y todo.

El dinero FIAT está perdiendo anclaje en la economía mundial el carácter dinámico del sistema, estructura y sectores económicos ya rechazan la influencia de la moneda carente de respaldo del signo monetaria por ello el desapego al portafolio de inversiones y estructura de una banca hipotecaria q no ofrece alternativas para separarnos del remanso o declive económico dentro de una recesión en picada q golpea y hostígante a una población con valores culturales q pudiera ser explosiva pero con arraigo en el aguante. Concluyo q no deberían haber propuesto el aumento de Sueldos y Salarios, ya que cuando la economía presenta superávit o la Oferta Agregada = Demanda Agregada o el PIB a través del:

1-Método de la Producción

2- Método del Gastos

3-Método del Ingreso en el ejercicio fiscal indica q hay una Tasa Natural de Crecimiento + allí si JUSTIFICO en aumento de sueldos. De lo contrario más dinero en términos monetarios pero menos dinero en poder de compra y lo demás se lo dejo a su reflexión y conclusión.

Atte.

Prof. Douglas Rodríguez

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page