top of page

OPINION- IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR TURISMO INTERNACIONAL

  • Foto del escritor: ECONOMIA M2
    ECONOMIA M2
  • 29 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


Estamos afrontando una emergencia de salud mundial sin precedentes. La contención de la pandemia es la máxima prioridad y el sector turístico está decidido a apoyar todas las medidas precisas para frenar el brote. La OMT está colaborando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sus Estados Miembros y con todo el sector para garantizar una respuesta coordinada y efectiva. El brote de COVID-19 ha llevado a nuestro mundo a una paralización de su actividad con repercusiones nunca vistas en nuestras vidas, nuestras economías, nuestras sociedades y nuestros medios de vida, y existen riesgos crecientes de una recesión mundial y de una pérdida masiva de empleo.

Estas estimaciones deberían interpretarse con cautela a la luz de la magnitud de la crisis, la inestabilidad y la falta de precedentes. Sobre la base de los últimos acontecimientos (medidas de cuarentena, prohibiciones de viajes y cierres de fronteras) Este declive se traduciría en una pérdida de entre 300.000 y 450.000 millones de dólares de los EE.UU. En ingresos por turismo internacional (exportaciones), casi un tercio del billón y medio de dólares generados en el mundo en el peor escenario posible.

Los gobiernos han antepuesto la salud pública y han introducido restricciones totales o parciales a los viajes. Con el turismo suspendido, los beneficios que genera el sector están amenazados: podrían perderse millones de puestos de trabajo, y el progreso alcanzado en los ámbitos de la igualdad y el crecimiento económico sostenible podría revertirse.

La llegada del coronavirus a Venezuela comenzó a afectar significativamente el turismo. El cumplimiento de medidas como cuarentena y aislamiento social ha reducido el trabajo de operadores y ha hecho que el servicio hotelero disminuya. El impacto ha ascendido las alarmas en el sector, el cual comienza a preocuparse por las repercusiones económicas que pudiera dejar la pandemia.

En el caso de los trabajadores formales, el sector hotelero está trabajando con el personal “mínimo indispensable” solo en el área de mantenimiento. Los restaurantes, al ser servicios de alimentación, han seguido promocionado sus comidas para llevar, el comercio más informal, el que se dedica al jeep safari o a vender cosas en la playa.

AUTORA: MARIA SUAREZ

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page