SALUD- IMPACTO DE COVID-19 EN EL SECTOR SALUD
- ECONOMIA M2
- 29 abr 2020
- 2 Min. de lectura
El año 2020 ha puesto en primer plano riesgos naturales como el clima y la salud pública. La respuesta mundial de salud pública al coronavirus COVID-19 es masiva. Pero debido a la necesidad de más investigación, más ensayos clínicos y protocolos de seguridad obligatorios, estamos a un año de que una solución como esta esté fácilmente disponible.
El sector de la salud está operando a su máxima capacidad. Para los trabajadores de la salud, términos como "rastreo de contactos" y "cuarentena" se están convirtiendo en jerga cotidiana. Estamos viendo que las instalaciones de atención médica se extienden hasta sus límites, y los profesionales de la salud a sabiendas se exponen a un mayor riesgo de contraer el virus. Ahora, el resto del mundo debe hacer su parte para ayudar a abordar la escasez de recursos y equipos necesarios.
En la atención médica, debemos centrarnos más que nunca en la coordinación, a través de las fronteras, con las autoridades, con la investigación, la academia y la comunidad clínica, y garantizar que la búsqueda de resultados de salud pública vaya más allá de la política. Como empresas, debemos pensar de manera más sistemática sobre los riesgos y la preparación: un brote viral. A pesar de la incertidumbre y la resistencia desconocida del brote de coronavirus, habrá recuperación. Deberíamos evaluar y hacer un balance de las lecciones aprendidas. Deberíamos poner en práctica medidas futuras para la preparación. Lo que ha quedado claro en medio de la incertidumbre es que las crisis mundiales persistirán y continuarán repitiéndose. Debemos mirar al pasado y al presente para comprender nuestro futuro, no actuar como se desarrollan las situaciones.
En el caso venezolano a través de la encuesta de salud disponible en la plataforma Patria, el Gobierno Nacional elaborará una data médica de los venezolanos a fin de profundizar los mecanismos de atención. El anuncio lo ofreció el vicepresidente de Comunicación, Cultura y, Jorge Rodríguez, quien detalló que la recopilación del registro médico responde a una instrucción girada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Destacó que la plataforma Patria se ha convertido en una big data de salud, dado que ha permitido no solo identificar posibles casos de Covid-19 sino determinar las patologías que requieren atención especializada.
La OMS Venezuela ha cuestionado insistentemente si realmente el sistema de salud está preparado para garantizar desde lo más mínimo servicios públicos básicos, el protocolo universal del lavado de manos, equipos de protección personal para los profesionales mientras hacen su trabajo de asistencia, hasta ventiladores para las terapias intensivas.
AUTOR: ANGEL GUDIÑO
Comments